top of page

Focusing

¿Qué es Focusing?

Focusing es una práctica de autoconocimiento y transformación personal creada en la década del 60 por el filósofo y psicoterapeuta Eugene Gendlin.


A través de un proceso simple y profundo, nos invita a poner atención a algo muy particular: la sensación sentida (o felt sense en inglés), una experiencia corporal sutil, difusa y a la vez significativa, que contiene su propia sabiduría.

Muchas veces, frente a emociones intensas como la ansiedad, la tristeza o la confusión, no sabemos exactamente qué nos pasa ni cómo expresarlo. Focusing nos propone una manera diferente de acercarnos a estas vivencias: escuchando con atención amable lo que sentimos corporalmente, sin juzgar, sin apresurarnos, sin intentar resolverlo de inmediato.

Ese nudo en el estómago, esa presión en el pecho, ese vacío difícil de describir… pueden ser más que molestias: son señales del cuerpo que nos invitan a mirar más profundamente.
Al darles un espacio de escucha, algo comienza a moverse: la sensación sentida puede transformarse y revelarnos comprensiones nuevas, caminos más claros y decisiones más auténticas.

Gendlin afirmó que el Focusing  es una habilidad natural que muchas veces olvidamos. A partir de investigaciones que realizó en la década del 60 acerca del cambio significativo que se produce en una relación de ayuda terapéutica, diseñó una secuencia de pasos o movimientos simples para reconectarnos con esta capacidad innata.


No se trata de pensar “sobre” lo que nos pasa, sino de estar con lo que sentimos, desde una presencia amable y curiosa.

Este proceso facilita una conexión genuina con uno mismo, desbloquea procesos de sanación emocional y nos ayuda a habitar nuestra experiencia de una manera más plena, auténtica y transformadora.

Al mejorar el modo en que nos escuchamos a nosotros mismos, también mejora nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con los demás.


El Focusing potencia nuestra capacidad de escuchar de manera profunda a otras personas, favoreciendo vínculos más empáticos, respetuosos y genuinos.

El Focusing está al alcance de cualquier persona, sin necesidad de experiencia previa en desarrollo personal.


También puede ser una herramienta valiosa para profesionales de la salud, la educación, la terapia o el acompañamiento.

 

¿Por dónde empezar a explorar el Focusing?

 Participar en talleres y eventos especiales

Podés participar de los talleres mensuales, de la Semana de Focusing o de la Jornada Nacional de Focusing, organizados por ACAF con mucha dedicación para compartir y difundir esta práctica.

Conocé los eventos realizados.

Participar de los Open Spaces (espacios abiertos de práctica)

Espacios abiertos de práctica y aprendizaje donde podés experimentar el Focusing junto a otras personas.

En la sección AGENDA de nuestro sitio web encontrarás las propuestas organizadas por nuestros socios y socias.

 Explorar recursos disponibles

En la sección RECURSOS encontrarás artículos, libros, videos y otros materiales para profundizar tu comprensión y tu práctica de Focusing.

 Vivir una experiencia personalizada

Buscá un/a profesional en nuestro listado de facilitadores y facilitadoras, para tener un acompañamiento individual y vivencial.

 Iniciar tu formación en Focusing

Si sentís el deseo de formarte, contamos con un listado de entrenadores y entrenadoras certificadas en nuestro sitio web.

La formación en Focusing es un camino profundo de crecimiento personal y profesional.

¡Conocenos más!

Te invitamos a visitar la sección Sobre Nosotros para conocer quiénes somos, nuestra misión y el trabajo que realizamos para difundir el Focusing.

Si esta propuesta resuena con vos y querés apoyarnos en la difusión y el crecimiento de la comunidad de Focusing, te invitamos a sumarte como socio o socia.
Encontrá toda la información en la sección Beneficios.

 

Eugene Gendlin. Filósofo y psicoterapeuta creador de Focusing y Filosofía de la Implícito
"El proceso de cambio que hemos descubierto es connatural al cuerpo, y así se siente en el cuerpo. El movimiento crucial transcurre por debajo de los lugares habitualmente dolorosos, para llegar a experimentar una  sensación corporal nada clara, al menos al principio. La experiencia de ver cómo  de ahí surge algo distinto de lo habitual, se siente como un alivio y como un revivir.
Es un proceso en el que estableces  contacto con una clase especial de conocimiento consciente, interno y corporal. Yo llamo a este darse cuenta una “sensación-sentida”."

Eugene Gendlin

bottom of page